say it more precisely printed sticker

Resumen y Transcripción del Episodio 46 de Digital Humanity

DGHD -- E46T3 -- La Era del IA Ubicua

NOTAS DEL PROGRAMATRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMADGHD

Rodrigo Bernardino y Balam Mendoza

5/20/20257 min read

RESUMEN

En este episodio de Digital Humanity, Balam Mendoza y Rodrigo Bernardino discuten un reciente estudio sobre la persuasión conversacional de ChatGPT, revelando cómo la inteligencia artificial puede influir en la opinión pública de manera más efectiva que los humanos. También abordan las implicaciones de esta capacidad persuasiva, la competencia entre Google y ChatGPT, y las nuevas tecnologías como los lentes inteligentes de Google. Además, reflexionan sobre la recolección de datos y la aparición de alternativas a las redes sociales tradicionales, como BlueSky. En esta conversación, se discuten las diferencias entre Twitter y plataformas alternativas como Mastodon y BlueSky, destacando la necesidad de un entorno más saludable en las redes sociales. Se aborda la problemática de la moderación en estas plataformas y cómo la censura puede afectar la libertad de expresión. Además, se analiza un artículo sobre inversores de energía solar fabricados en China que podrían representar un riesgo para la seguridad nacional, y se reflexiona sobre la importancia de la transparencia y la ciberseguridad en la tecnología actual.

CAPÍTULOS

00:00 Introducción y Clima Cambiante
01:30 Estudio sobre Persuasión Conversacional de ChatGPT
08:26 Implicaciones de la Persuasión de IA
11:39 La Competencia entre Google y ChatGPT
16:33 Nuevas Tecnologías: Lentes Inteligentes de Google
21:01 El Futuro de la Recolección de Datos
22:27 Alternativas a las Redes Sociales: BlueSky
26:12 Redes Sociales Alternativas y su Impacto
30:33 Desafíos de la Moderación en Redes Sociales
34:56 Inversores de Energía Solar y Seguridad Nacional
49:51 Reflexiones sobre la Transparencia y la Ciberseguridad

TRANSCRIPCIÓN

Fecha: Mayo 20, 2025
Anfitriones: Balam Mendoza y Rodrigo Bernardino

¡Bienvenidos a Digital Humanity! Desde la Ciudad de México, Balam Mendoza y Rodrigo Bernardino te invitan a explorar el impacto de la inteligencia artificial ubicua en nuestra sociedad. En este episodio, analizamos la persuasión de ChatGPT, los riesgos de los dispositivos inteligentes, el auge de redes sociales alternativas como BlueSky, y las controversias sobre privacidad y seguridad global. Transmitido en vivo los martes a las 9:00 p.m., con un podcast editado y subtitulado, ¡sumérgete en esta reflexión sobre el futuro digital!

ChatGPT: ¿Demasiado Persuasivo?

Balam Mendoza (00:31):
Buenas noches, bienvenidos a Digital Humanity. Soy Balam Mendoza.

Rodrigo (00:37):
¡Hola! Soy Rodrigo Bernardino, transmitiendo desde un México con clima impredecible: calor, tormentas y todo en un día.

Balam Mendoza (00:59):
¿Cambio climático? Tal vez. Mientras, adaptémonos y sigamos con Digital Humanity.

Rodrigo (01:30):
Arranco con un artículo fresco de Nature (19 de mayo, 2025) sobre la persuasión de ChatGPT. En un experimento con 900 personas, debatieron temas como combustibles fósiles o uniformes escolares en una plataforma especial. Los participantes, que dieron datos personales (edad, género, etnia), enfrentaron a un oponente humano o a ChatGPT, asignado aleatoriamente, sin saber quién era.

Rodrigo (02:30):
ChatGPT recibió o no los datos personales del oponente. Sin datos, humanos y ChatGPT fueron igual de persuasivos (50/50). Pero con datos, ChatGPT convenció al 64% de sus oponentes, ganando 2 de cada 3 debates. Usaba lógica y análisis, mientras los humanos apelaban a emociones. Curiosamente, cuando los participantes sabían que era ChatGPT, le daban la razón, asumiendo que tenía más datos.

Balam Mendoza (08:26):
Esto es alarmante. La IA puede manipular opiniones a escala, creando bots para propaganda, desinformación o fraudes. Antes, las granjas de bots necesitaban muchas personas; ahora, una sola puede generar cientos de bots persuasivos. Damos a la IA un “estatus divino” de información, sin validarla, lo que agrava el riesgo.

"ChatGPT te conoce y te convence: ¿hasta dónde puede manipularte?"
– Rodrigo

Google y la IA: Un Ecosistema Hambriento de Datos

Rodrigo (11:39):
Google pierde usuarios frente a TikTok y ChatGPT, cuya interacción rápida y visual atrae más. Para contraatacar, Google integra IA en su buscador, usando datos de tus correos, videos de YouTube y búsquedas previas. Pronto, redactará correos con tu vocabulario, pero a cambio, recolectará aún más datos.

Balam Mendoza (14:05):
Google, Apple y Meta tienen ecosistemas masivos (Android, iOS, WhatsApp, Gmail). OpenAI, con solo ChatGPT, no compite en infraestructura. Sin regulaciones, estas empresas conectarán todo a la IA, explotando datos que deberían ser nuestros. La privacidad está en jaque.

"Tu vida en sus servidores: Google y Meta no se detendrán."
– Balam Mendoza

Lentes Inteligentes: Google Entra al Juego

Rodrigo (16:33):
En Google I/O (20 de mayo, 2025), anunciaron los XR Glasses con Android XR. Estos lentes inteligentes tienen micrófono, cámara, audífonos y una pantalla opcional para mensajes, mapas o traducciones en tiempo real. Competirán con Meta y Apple en 2026, pero recolectarán más datos, alimentando sus ecosistemas.

Balam Mendoza (19:10):
Esto marca la era de la IA ubicua. Aspiradoras, lavadoras y dispositivos del Internet of Things (IoT) ya mapean casas y recolectan datos (ciclos de lavado, rutas de limpieza). El marketing vende un “hogar inteligente”, pero oculta la vigilancia masiva.

"Lentes, aspiradoras, lavadoras: todo te espía."
– Balam Mendoza

BlueSky: Un Contrapeso Social

Balam Mendoza (21:01):
No todo es oscuro. BlueSky, liderada por Jay Graber, usa el protocolo abierto AT para conectar redes con moderación similar, sin penalizar compartir contenido fuera de la plataforma. A diferencia de X, Facebook o TikTok, prioriza interacciones sociales sobre el tiempo en pantalla. Aunque no tiene el alcance de Threads, fomenta discusiones más profundas.

Rodrigo (26:15):
Como usuario de BlueSky y Mastodon, noto que X se ha vuelto un nido de odio y fake news, impulsado por la IA. BlueSky y Mastodon son más sanas, pero les falta penetración en México. Invitamos a crear cuentas y unirse a discusiones constructivas.

"BlueSky: una red social que aún apuesta por lo humano."
– Balam Mendoza

Trump y la Censura Disfrazada

Balam Mendoza (29:50):
Trump firmó la orden “Take it Down”, que obliga a empresas tecnológicas a eliminar videos íntimos sin consentimiento en 48 horas. Expertos advierten que podría usarse para censura, dado el historial de moderación agresiva de plataformas como Facebook en 2020. ¿Cómo cumplirán si no controlan fake news ni contenido NSFW en X?

Rodrigo (32:22):
Es propaganda política. X, lleno de contenido inapropiado generado por IA, no se opondrá, pues Musk es asesor de Trump. La orden suena bien, pero oculta intenciones de control.

"Censura disfrazada de protección: ¿quién decide qué se borra?"
– Balam Mendoza

Inversores Chinos: ¿Espías en la Energía?

Rodrigo (35:23):
Un artículo de Reuters (14 de mayo, 2025) reveló dispositivos de comunicación no autorizados en inversores solares y baterías chinas, como los de Huawei, el mayor proveedor mundial. Estos chips, no documentados, podrían apagar redes eléctricas remotamente. Europa (200 gigavatios en riesgo) y Lituania ya restringen su uso; Reino Unido investiga.

Balam Mendoza (41:15):
Reuters es confiable, pero sin fotos o números exactos, hay dudas. Huawei ha enfrentado acusaciones similares por telemetría en antenas 5G. Cables de carga chinos también recolectan datos. Aunque China justifica los chips para “actualizaciones”, el riesgo de manipulación es real, como en los apagones europeos recientes.

Rodrigo (45:25):
China produce a bajo costo, pero estos dispositivos son un “caballo de Troya”. Gobiernos, como EE.UU. con XKeyscore, también espían. La solución no es desglobalizar, sino auditar con transparencia.

"Inversores que apagan ciudades: ¿fallo técnico o sabotaje?"
– Balam Mendoza

Transparencia: La Clave Perdida

Balam Mendoza (46:58):
El IoT, como los inversores, carece de seguridad básica, recordando ataques como Mirai (2016), que usó dispositivos vulnerables para apagones masivos. La opacidad de fabricantes agrava el problema. La ciberseguridad investiga fallos para corregirlos; necesitamos ese enfoque en tecnología y gobiernos para auditar y cuestionar democracias.

Rodrigo (50:40):
Reuters no prueba todo, y la narrativa anti-China de EE.UU. genera escepticismo. Promovamos el pensamiento crítico: no creamos todo sin evidencias.

"Sin auditorías, la tecnología es un riesgo ciego."
– Balam Mendoza

Cierre y Llamado a la Acción

Rodrigo (50:40):
Gracias por acompañarnos casi una hora. Soy Rodrigo Bernardino. Balam se desconectó, pero nos vemos el próximo episodio. ¡Cuestionen todo!

Balam Mendoza (51:00):
Balam Mendoza aquí. Sumémonos a BlueSky, exijamos transparencia y defendamos nuestros derechos digitales. ¡Hasta la próxima!

"La IA está en todo, pero la transparencia está en nadie."
– Balam Mendoza

Cierre y Llamado a la Acción

Balam Mendoza (55:22):
Cerramos con una invitación a la acción colectiva. No somos pesimistas, sino informantes que buscan frentes comunes por la humanidad. Encuéntrennos en redes sociales y en nuestra página web. ¡Sus comentarios alimentan esta discusión!

Rodrigo (56:35):
Soy Rodrigo Bernardino. Queremos sus ideas: desde computación cuántica hasta blockchain. Mándennos temas para especiales. ¡Gracias por escucharnos y nos vemos la próxima semana!

Balam Mendoza (56:50):
Balam Mendoza aquí. Luchemos por una tecnología ética. ¡Hasta la próxima!

"La tecnología no es el problema; el problema son los humanos detrás de ella."
– Balam Mendoza

📢 ¡Conéctate con Digital Humanity!

Gracias por acompañarnos en este episodio de Digital Humanity.

💬 Cuéntanos:
¿Qué opinas sobre la nota de Reuters y los inversores de energía chinos?
¿Usas Bluesky o Mastodon? ¿Por qué?
¿Cuál es tu opinión sobre la persuasión de ChatGPT (o de cualquier otro chatbot)?
¡Tu opinión cuenta!

¡Queremos leerte! Escríbenos en:
Threads, FB & IG: @HumanidadDigital
TikTok & Twitch: @digitalhumanity
X, Rumble & YouTube: @DGHDPOD

¡Nos vemos la próxima semana!

HASHTAGS

#google #meta #tecnología #privacidad #googlemaps #tecnologías #metaai #socialmedia #fakenews #privacidad #políticaspúblicas #fakesnews #manipulaciónmediática #geopolítica #privacidadededados #stopfakenews #google #meta #tecnología #googlemaps #tecnologías #metaai #socialmedia #NSOGroup #Pegasussoftware #Militarizacióndelatecnología

VÍNCULOS

Google XR GLASSES: Full On Stage Live Demonstration