Resumen y Transcripción del Episodio 45 de Digital Humanity
DGHD -- E45T3 -- Batallas Legales entre Gigantes Tecnológicos
NOTAS DEL PROGRAMATRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMADGHD
Rodrigo Bernardino y Balam Mendoza
5/13/20257 min read
RESUMEN
En este episodio, Balam Mendoza y Rodrigo Bernardino discuten las implicaciones de la tecnología en la sociedad, centrándose en temas de privacidad, inteligencia artificial y las controversias que rodean a empresas como Meta y Google. Se abordan las nuevas tecnologías, como las gafas inteligentes de Meta, y su impacto en la privacidad de los usuarios, así como las demandas legales que enfrentan estas empresas. También se explora la militarización de la tecnología y el caso del software espía NSO Group, destacando la falta de regulación en el uso de inteligencia artificial. Finalmente, se reflexiona sobre el uso positivo de la tecnología en el ámbito de la salud.
CAPÍTULOS
00:00 Introducción a la Tecnología y su Impacto Social
01:42 El Auge de las Gafas Inteligentes de Meta
06:04 Privacidad y Seguridad en la Era Digital
10:50 La Influencia de Mark Zuckerberg y su Rebranding
18:42 Demandas y Controversias de Google
26:41 El Futuro de la Tecnología Militar y la Inteligencia Artificial
29:09 Drones y Armamento Autónomo
30:52 Privacidad y Software Espía
33:15 Fake News y Manipulación Mediática
38:50 Política y Tecnología en EE.UU.
48:24 Inteligencia Artificial en la Medicina
EPISODIOS RELEVANTES
Sobre Meta y sus batallas legales
DGHD -- Ep2T1 - Instagram for Kids
Spotify
https://open.spotify.com/episode/2S5q3beMHbo3AcbKdwr7A7?si=de19b6ba8a8741c4
YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=OwtunDxn3Jc
DGHD -- Ep3T1 - FB Whistleblower & Biased AIs
Spotify
https://open.spotify.com/episode/3Kt8dHCGTTIohoTpdV1iSg?si=a5d8eb7b6a2d4d96
YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=yats94F0Alw
Sobre Fake News
DGHD -- Ep7 -- Fake News
Spotify
https://open.spotify.com/episode/2R5kZozqKDVUC2Xnl93oil?si=375f42c9ce674317
YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=Qru6hBvPyRQ
De la militarización de la tecnología
DGHD -- Episodio 15 -- Armas Letales Autónomas (Robots Asesinos)
Spotify
https://open.spotify.com/episode/6KBQwmIOi49t3d0IfMyRvW?si=a798cc04dcef4e89
YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=nb45fubCSe4
DGHD -- Episodio 22 -- Tecnología en tiempos de Guerra
Spotify
https://open.spotify.com/episode/6s7QYE6ZdTNMuGB6VBxKCw?si=01dc50728dc54631
YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=HQd_SYFSLw0
DGHD -- Episodio 30 -- Lucha Geopolítica por la Tecnología
Spotify
https://open.spotify.com/episode/1p1vxmTvpPfQTNez2SBgZG?si=c28943dc98c34839
YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=7zj8DFJMZeA
DGHD -- E42T3 -- Guerra por el Control Espacial
Spotify
https://open.spotify.com/episode/1ND2j4II3ORRaNKQj76u3b?si=211350373c454373
TRANSCRIPCIÓN
Fecha: Mayo 13, 2025
Anfitriones: Balam Mendoza y Rodrigo Bernardino
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Digital Humanity! Balam Mendoza y Rodrigo Bernardino te guían por las turbulentas aguas de la tecnología y su impacto en la sociedad. Hoy abordamos las nuevas políticas de privacidad de Meta, el auge de las armas autónomas impulsadas por IA, las demandas contra gigantes tecnológicos y el uso ético de chatbots en la medicina. Transmitido en vivo los martes a las 9:00 p.m., con un podcast editado y subtitulado, ¡prepárate para una discusión crítica sobre el futuro digital!
Meta y la Privacidad: ¿Adiós al Control?
Balam Mendoza (00:35):
Bienvenidos a Digital Humanity. Soy Balam Mendoza.
Rodrigo (00:40):
¡Hola! Soy Rodrigo Bernardino, y hoy exploramos las implicaciones tecnológicas en la sociedad.
Balam Mendoza (00:50):
Hemos hablado mucho de Elon Musk, pero hoy nos enfocamos en otro tecno-oligarca: Mark Zuckerberg y Meta. Sus gafas Ray-Ban Meta, que llegan a México el 17 de mayo, graban fotos, videos y audio que se envían a sus servidores para entrenar su IA. Esto plantea un problema: ¿qué pasa con los datos de menores o poblaciones vulnerables que no pueden consentir?
Rodrigo (03:11):
Estas gafas tienen cinco micrófonos y una IA que responde en tiempo real. Puedes preguntar sobre monumentos, recetas o insectos, grabar emergencias o enviar mensajes por voz. Costarán unos 6,000 pesos y prometen reducir el uso del celular. Pero el riesgo es enorme: Meta tendrá acceso a imágenes, voz y más, alimentando su IA como nunca antes.
"Meta sabe lo que ves, oyes y dices. ¿Dónde queda tu privacidad?"
– Rodrigo
Balam Mendoza (06:05):
Amazon, Google y Meta niegan que sus dispositivos escuchen siempre, pero todos hemos visto anuncios de productos que mencionamos. Con estas gafas, la invasión es exponencial: graban todo, todo el tiempo. La próxima versión incluirá reconocimiento facial e iris, almacenando aún más datos en la nube, con suscripciones para grabar todo el día.
Rodrigo (09:56):
Esto nos lleva a Black Mirror: un futuro donde todo se graba, incluso para espiar a tu pareja. Las leyes van rezagadas, y aunque Europa impone restricciones, en México apenas comienzan. Apple planea competir, pero Meta lleva la delantera en IA.
"Gafas que lo ven todo: ¿herramienta útil o pesadilla distópica?"
– Balam Mendoza
Zuckerberg y los Compañeros Digitales: Ética en Jaque
Balam Mendoza (11:59):
Zuckerberg, en una gira de podcasts promocionando sus gafas, defendió los compañeros digitales de Meta AI. Dijo: “La gente usa lo que le aporta valor. Si crees que algo está mal, pero ellos lo valoran, probablemente estás equivocado”. Esto ignora el daño de sus chatbots, que escalan a temas sexuales con menores, como reveló el Wall Street Journal.
Rodrigo (14:20):
La adicción a las redes sociales es comparable a la de drogas duras. Zuckerberg, antes visto como “robótico”, tomó cursos para parecer más humano y confiable. Pero sus esfuerzos, como una charla con el luchador mexicano Brandon Moreno, se sienten forzados.
"Zuckerberg quiere ser tu amigo, pero su IA cruza líneas rojas."
– Balam Mendoza
Google: Demandas y Sesgos Raciales
Rodrigo (19:21):
Google pagará 1,375 millones de dólares por recopilar datos biométricos y geolocalización sin consentimiento, incluso con el historial de ubicaciones desactivado. También rastreaba selfies, voces y búsquedas en modo incógnito. Otra demanda de 50 millones acusa a Google de sesgos raciales: 4,000 empleados de color denunciaron salarios más bajos y falta de ascensos.
Balam Mendoza (22:14):
Estos casos generan precedentes, pero ¿afectan a Google, con sus billones? Si su cultura corporativa tiene sesgos, sus algoritmos, como Gemini, los heredan. Los usuarios debemos estar alerta.
"Google te rastrea y discrimina, pero paga y sigue adelante."
– Rodrigo
IA Militar: Un Futuro Peligroso
Balam Mendoza (23:45):
Google rompió su promesa de no usar IA para fines militares. Meta busca un gerente de políticas públicas con nexos en el Pentágono para vender realidad virtual e IA. El Pentágono argumenta que la IA reduce errores y víctimas civiles, pero la ONU, que se reúne el lunes, lucha por regular armas autónomas.
Rodrigo (26:14):
En Ucrania y Gaza, drones kamikaze ya operan. Israel, financiado por otros países, prueba estas armas para venderlas. Google y Palantir lideran este mercado, sin autorregulación. Las potencias (EE.UU., China, Rusia, India) compiten sin confiar en regulaciones, temiendo perder la supremacía.
"Armas que matan solas: la IA militar está fuera de control."
– Balam Mendoza
Meta vs. NSO Group: ¿Victoria de la Privacidad?
Balam Mendoza (30:52):
Meta ganó un juicio contra NSO Group, creadores del spyware Pegasus, por 168 millones de dólares. México, cliente principal de Pegasus, usó este software contra periodistas como Carmen Aristegui. Aunque es un precedente, Meta no defiende a las víctimas reales, como periodistas asesinados. NSO apelará, y los gobiernos implicados evaden consecuencias.
Rodrigo (34:39):
En México, no hay castigos para quienes compraron Pegasus. Esto muestra la impunidad de los poderosos, mientras las víctimas quedan desprotegidas.
"Meta gana, pero la privacidad pierde: ¿quién protege a las víctimas?"
– Balam Mendoza
Televisa Leaks: Fake News al Descubierto
Rodrigo (35:37):
Los Televisa Leaks revelaron “El Palomar”, un departamento dedicado a crear noticias falsas. Usaban videos profesionales para desmentir verdades o difamar, manipulando redes sociales. Esto confirma lo que sospechábamos, pero tener pruebas es clave para combatir la desinformación.
Balam Mendoza (37:23):
Esto recuerda las campañas contra Julian Assange o las elecciones de Trump. Necesitamos pruebas para cuestionar si vivimos en democracias reales o en sistemas manipulados.
"Fake news de Televisa: la verdad es la primera víctima."
– Rodrigo
Trump y la IA: Derechos de Autor en Riesgo
Balam Mendoza (38:55):
En EE.UU., la titular de la Oficina de Derechos de Autor fue destituida tras un informe que advertía sobre infracciones al entrenar IAs con material protegido. Trump, obsesionado con vencer a China, elimina oposición, despidiendo también a una congresista crítica. Esto cuestiona si EE.UU. opera como democracia.
Rodrigo (41:06):
OpenAI, liderada por Sam Altman, planea ser “sin fines de lucro” para justificar usar datos libremente, mientras colabora en proyectos como Stargate y pruebas médicas con la FDA. Sus estrategias, respaldadas por SoftBank y Microsoft, son complejas y opacas.
"Sin regulaciones, la IA es un arma de los poderosos."
– Balam Mendoza
Meta y los Piratas: 81 Terabytes de Libros
Balam Mendoza (43:57):
Una demanda colectiva acusa a Meta de descargar 81 terabytes de libros pirateados vía BitTorrent para entrenar su IA. Correos internos revelan dudas éticas de empleados, pero Meta alega “uso justo”. Esto refleja una falta de empatía corporativa, propia de líderes psicopáticos, según estudios financieros.
Rodrigo (46:43):
Google, NSO y Meta pagan multas millonarias, pero son insignificantes frente a sus fortunas. Los usuarios enfrentan restricciones por torrents, mientras las empresas los usan impunemente.
"Uso justo para los ricos, castigo para los demás."
– Balam Mendoza
Un Rayo de Esperanza: IA en la Medicina
Rodrigo (47:55):
En un hospital en Canadá, el chatbot DAX (de Microsoft Copilot) graba consultas, llena expedientes y da seguimiento a pacientes. Reconoce síntomas, tratamientos y emociones, ahorrando tiempo a médicos y mejorando la atención en zonas con pocos recursos. Pero los intereses farmacéuticos podrían sesgar sus recomendaciones.
Balam Mendoza (53:23):
Aunque la tecnología es prometedora, los humanos la corrompen con fines de lucro. La pandemia mostró cómo las ganancias de Pfizer primaron sobre la ciencia. Sin ética, la IA médica será otra herramienta de manipulación.
"La IA puede salvar vidas, pero el lucro la desvía."
– Rodrigo
Cierre y Llamado a la Acción
Balam Mendoza (55:22):
Cerramos con una invitación a la acción colectiva. No somos pesimistas, sino informantes que buscan frentes comunes por la humanidad. Encuéntrennos en redes sociales y en nuestra página web. ¡Sus comentarios alimentan esta discusión!
Rodrigo (56:35):
Soy Rodrigo Bernardino. Queremos sus ideas: desde computación cuántica hasta blockchain. Mándennos temas para especiales. ¡Gracias por escucharnos y nos vemos la próxima semana!
Balam Mendoza (56:50):
Balam Mendoza aquí. Luchemos por una tecnología ética. ¡Hasta la próxima!
"La tecnología no es el problema; el problema son los humanos detrás de ella."
– Balam Mendoza
📢 ¡Conéctate con Digital Humanity!
Gracias por acompañarnos en este episodio de Digital Humanity.
💬 Cuéntanos:
¿Crees que el caso de Meta contra NSO Group es una victoria para la privacidad?
¿Crees que los afectados del software Pegasus de NSO Group deberían demandar a esta compañía?
¿Qué opinas del caso del "Palomar" y su creación de Fake News para Televisa?
¡Tu opinión cuenta!
¡Queremos leerte! Escríbenos en:
Threads, FB & IG: @HumanidadDigital
TikTok & Twitch: @digitalhumanity
X, Rumble & YouTube: @DGHDPOD
¡Nos vemos la próxima semana!
HASHTAGS
#google #meta #tecnología #privacidad #googlemaps #tecnologías #metaai #socialmedia #fakenews #privacidad #políticaspúblicas #fakesnews #manipulaciónmediática #geopolítica #privacidadededados #stopfakenews #google #meta #tecnología #googlemaps #tecnologías #metaai #socialmedia #NSOGroup #Pegasussoftware #Militarizacióndelatecnología