Resumen y Transcripción del Episodio 39 de Digital Humanity
DGHD -- E39T3 -- El Asunto Assange
NOTAS DEL PROGRAMATRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMADGHD
Rodrigo Bernardino y Balam Mendoza
4/3/20255 min read
RESUMEN
En esta conversación, se explora la figura de Julian Assange y su impacto a través de WikiLeaks. Se discuten las revelaciones de información sobre guerras ilegales, corrupción y violaciones de derechos humanos, así como la larga batalla legal que enfrentó Assange tras estas filtraciones. Los anfitriones analizan el contexto histórico y político que rodea a WikiLeaks, la importancia de la libertad de prensa y el papel de los medios en la narrativa pública sobre Assange. En esta conversación se exploran las complejas narrativas en torno a Julian Assange y Wikileaks, analizando las campañas de desinformación, la vigilancia masiva y el impacto en los derechos humanos y la libertad de prensa. Se discuten las implicaciones políticas y sociales de las revelaciones de Assange, así como la ironía de la persecución que enfrenta por su labor como editor de información crítica.
CAPÍTULOS
00:00 Introducción a la Conversación sobre Julian Assange
01:47 El Contexto de WikiLeaks y sus Revelaciones
10:42 El Impacto de los Documentos Filtrados
20:12 La Larga Batalla Legal de Julian Assange
28:36 Campañas de Desinformación y Asilo
31:11 Narrativas y Consecuencias de Wikileaks
35:09 Vigilancia Masiva y Derechos Humanos
40:00 El Papel de los Medios en la Desinformación
46:54 Reflexiones sobre la Libertad de Prensa y Wikileaks
EPISODIOS RELEVANTES
Aquí puedes escuchar sobre otros informantes
DGHD – Ep3T1 – FB Whistleblower & Biased AIs
Spotify
https://open.spotify.com/episode/3Kt8dHCGTTIohoTpdV1iSg?si=c39ded9c33504b73
YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=yats94F0Alw
Y en estos sobre espionaje y vigilancia masiva
DGHD -- Episodio 9 -- Espionaje en la Red
Spotify
https://open.spotify.com/episode/72r9DKOpTQWYQI297L4Ps0?si=6a481f8fc4ab4643
YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=8olFP6-d9Ss
DGHD -- Episodio 36 – Privacidad, Vigilancia y el Humano del Futuro
Spotify
https://open.spotify.com/episode/3JzdQzKGl1eWQ6qkC4eLzM?si=e6a489a685b64478
TRANSCRIPCIÓN
Fecha: Abril 3, 2025
Anfitriones: Balam Mendoza y Rodrigo Bernardino
Bienvenidos a un episodio especial de Digital Humanity, donde Balam Mendoza y Rodrigo Bernardino abordan la fascinante y controvertida historia de Julian Assange y WikiLeaks. Esta vez, nos sumergimos en las filtraciones que sacudieron al mundo, desde los diarios de guerra de Iraq y Afganistán hasta los cables diplomáticos y las herramientas secretas de la CIA, revelando guerras basadas en mentiras, vigilancia masiva y abusos de poder. Acompáñanos a explorar cómo un hombre enfrentó a gigantes como Estados Unidos, pagando un precio altísimo por la verdad, y reflexionemos sobre la importancia de la libertad de prensa en un mundo cada vez más controlado. ¡No te pierdas esta charla esencial sobre tecnología, política y derechos humanos!
Introducción
Balam Mendoza (00:32):
Así es, buenas noches, bienvenidos a Digital Humanity, Humanidad Digital. Yo soy Balam Mendoza.
Rodrigo (00:38):
Hola, ¿qué tal? Rodrigo Bernardino. Bienvenidos a una emisión especial. Por primera vez en no sé cuántas semanas, no vamos a mencionar la palabra "inteligencia artificial" más de una vez. Eso me da tranquilidad, porque ya era demasiado.
"Creo que el mundo ahorita nada más está hablando de eso y ya necesitamos un descanso y desconectarnos un poquito."
– Rodrigo
El tema del día: Julian Assange
Balam Mendoza (01:18):
Es un episodio muy especial. Hoy hablamos de Julian Assange y WikiLeaks, una organización que él fundó. ¿Quién es él? ¿Qué hizo? Vamos a explorarlo.
Rodrigo (02:08):
A grandes rasgos, Assange denunció guerras ilegales, asesinatos en masa, corrupción a gran escala en países como México. Esto lo puso en la mira del gobierno estadounidense, que usó la "seguridad nacional" para justificar irregularidades en su juicio.
"Jamás en la historia del periodismo se había visto que estados democráticos como Reino Unido, Suecia y Estados Unidos se unieran para aislar y abusar a un individuo durante tanto tiempo."
– Rodrigo
Los orígenes de Assange y el hacktivismo
Balam Mendoza (03:47):
Assange comenzó con actividades de hacking en los 90, durante la universidad. Esto evolucionó en hacktivismo: hackear no para lucrarse, sino para divulgar información que la gente debería saber.
Rodrigo (06:08):
Antes de WikiLeaks, el 11 de septiembre de 2001 cambió la privacidad en internet. Estados Unidos usó este atentado como pretexto para vigilarnos a todos y justificar guerras en Iraq, Afganistán, Siria y Libia, basadas en noticias falsas.
"Julian Assange decía: si mostramos la verdad al pueblo, no apoyarán estas guerras y el mundo sería mejor."
– Rodrigo
WikiLeaks: La lucha contra el secreto
Balam Mendoza (10:40):
WikiLeaks nace en 2006, tras el 9/11 y en medio de guerras. Su lema: entre más secreta es una organización, más abusa de su poder. En 2010, con Chelsea Manning, filtran los diarios de guerra de Iraq y Afganistán, revelando violaciones de derechos humanos.
Rodrigo (15:00):
Manning, experta en ciberseguridad del ejército estadounidense, arriesgó su vida filtrando estos datos. Estuvo presa de 2011 a 2017, y luego más tiempo por negarse a testificar contra Assange.
El impacto global y la persecución
Balam Mendoza (20:22):
En 2010, el video “Collateral Murder” mostró un ataque aéreo en Bagdad matando civiles y periodistas de Reuters. Esto, junto a los cables diplomáticos y Vault 7, expuso herramientas de espionaje de la CIA.
Rodrigo (25:28):
Estados Unidos lo acusó de agresión sexual en Suecia para extraditarlo. Assange se asiló en la embajada de Ecuador en Reino Unido durante siete años, en condiciones inhumanas.
"Fue una guerra de un ciudadano contra un gigante."
– Rodrigo
Desinformación y poder
Balam Mendoza (26:22):
Empresas como Palantir y HBGary planearon campañas de desinformación contra Assange y WikiLeaks. En 2019, Ecuador retira su asilo, lo arrestan y lo encarcelan en condiciones deplorables.
Rodrigo (37:03):
Es irónico: Estados Unidos lo acusó de poner vidas en riesgo al publicar sin censura, pero nunca se preocuparon por esas vidas antes. Mientras, los verdaderos crímenes quedan impunes.
Reflexión final
Rodrigo (53:11):
Assange puso en riesgo su vida por la humanidad. Afectó intereses políticos y económicos del país más poderoso del mundo. Sin él, nunca hubiéramos sabido la verdad.
Balam Mendoza (54:18):
Los crímenes que reveló quedaron impunes. Él fue el único que pagó las consecuencias. Queremos sus comentarios: ¿hablamos de Manning, Snowden o más informantes?
"Gracias por estar con nosotros. Soy Balam Mendoza."
– Balam
"Y yo, Rodrigo Bernardino. Nos vemos la próxima semana."
– Rodrigo
¡Únete a la Conversación!
Gracias por acompañarnos en este episodio de Digital Humanity.
¿Qué piensas de los riesgos de compartir tu ADN con empresas como 23andMe?
¿Crees que las pantallas deberían salir de las escuelas o transformarse en herramientas pedagógicas?
¡Queremos leerte! Escríbenos en Threads, FB & IG: @HumanidadDigital TikTok & Twitch: @digitalhumanity X, Rumble & YouTube: @DGHDPOD
¡Nos vemos la próxima semana!
HASHTAGS
#socialactivism #activismo #censura #inteligenciaartificial #privacidad #tecnologías #regulación #informaciónparati #biotecnología #tecnologíaparatodos #tecnologíaeducativa #cienciaytecnología #ComputaciónCuántica #EducaciónTecnológica #SeguridadInformática #InteligenciaArtificial #TecnologíaAvanzada #InnovaciónEducativa #QuantumComputing #SecureTechnology #AIRevolution #DigitalEducation