a close up of a computer circuit board

Resumen y Transcripción del Episodio 37 de Digital Humanity

DGHD -- Episodio 37 -- Modelos y Paradigmas, la nueva frontera

NOTAS DEL PROGRAMATRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMADGHD

Rodrigo Bernardino y Balam Mendoza

3/20/20256 min read

RESUMEN

En esta conversación, Balam Mendoza y Rodrigo Bernardino discuten las últimas tendencias en tecnología, especialmente en inteligencia artificial, y sus implicaciones en derechos de autor, creatividad y la propiedad intelectual. Abordan la reciente alianza entre Google y OpenAI, la adquisición de Nvidia de una startup de datos sintéticos, y las preocupaciones sobre la veracidad de los datos generados. También se exploran las implicaciones éticas y legales de la IA en la creación de contenido y la lucha por la protección de los derechos de los creadores. En esta conversación, se exploran temas sobre la infraestructura digital y el control de la información, la evolución de la programación en la era de la inteligencia artificial, y el miedo y las oportunidades que surgen en este nuevo contexto. Se discute la importancia del aprendizaje continuo y la adaptación a los cambios en el mercado laboral, así como la necesidad de desarrollar habilidades que vayan más allá de la programación tradicional.

CONCLUSIONES

• La tecnología avanza rápidamente y es difícil seguirle el ritmo.
• Las alianzas entre competidores pueden ser sorprendentes.
• Los datos sintéticos ofrecen ventajas y desventajas.
• La creación de contenido enfrenta desafíos legales.
• Los derechos de autor son un tema candente en la IA.
• La IA puede simular datos, pero no siempre son precisos.
• Las empresas buscan maximizar ganancias a costa de la calidad.
• La propiedad intelectual es crucial para los creadores.
• Los contratos son a menudo ilegibles y desventajosos.
• La tecnología puede tener un impacto social significativo. La infraestructura digital es clave para el futuro de la información.
• El control de la información puede llevar a monopolios.
• La inteligencia artificial está transformando la programación.
• Los programadores deben adaptarse a la nueva era digital.
• El miedo a ser reemplazados por la IA es común entre estudiantes.
• El prompt engineering se vuelve esencial en la interacción con IA.
• La programación desarrolla habilidades de resolución de problemas.
• La inteligencia emocional es tan importante como el IQ.
• Las empresas deben adaptarse a las nuevas tecnologías para sobrevivir.
• El aprendizaje continuo es fundamental en un mundo cambiante.

TRANSCRIPCIÓN

Fecha: Marzo 27, 2025
Anfitriones: Balam Mendoza y Rodrigo Bernardino

Bienvenidos a un nuevo episodio de Digital Humanity, donde Balam Mendoza y Rodrigo Bernardino exploran el vertiginoso mundo de la tecnología y sus implicaciones en nuestras vidas. Esta semana, hablamos de alianzas inesperadas entre gigantes tecnológicos, el auge de los datos sintéticos, y el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la creatividad. ¡Acompáñanos en este viaje fascinante!

Bienvenida: Un Saludo Digital

[00:31] Balam Mendoza:
"Así es, buenas noches. Ya estamos aquí en Digital Humanity. Mi nombre es Balam Mendoza."

[00:37] Rodrigo Bernardino:
"Hola, yo soy Rodrigo Bernardino y es un placer estar otra vez aquí platicando de tecnología y las implicaciones que estas tienen en nuestra vida."

[00:47] Balam Mendoza:
Balam comparte una noticia emocionante: "Ya estamos transmitiendo en vivo en Rumble, lo cual me da mucha felicidad. Un saludo a quienes nos ven por allá." Con este toque personal, el dúo se lanza a analizar una semana cargada de eventos tecnológicos.

Una Guerra Tecnológica sin Tregua

[01:19] Rodrigo Bernardino:
"Es difícil seguirle el hilo. Conforme sigues un tema, ¡boom!, llega la competencia. Es una guerra muy fuerte en el mundo de la tecnología. Cada día sacan un nuevo chatbot, una nueva versión o una nueva noticia."

[01:57] Balam Mendoza:
"Sí, incluso estas alianzas extrañas que estamos viendo." Balam introduce el primer gran tema: la sorprendente unión entre Google y OpenAI. "¿Qué pasó con la competencia? Ahora se juntan para entrenar sus IAs con obras protegidas por derechos de autor."

[02:57] Rodrigo Bernardino:
Rodrigo explica el trasfondo: "Hace un año, el uso de material con derechos de autor indignó a artistas y periodistas. El New York Times demandó a Microsoft y OpenAI por usar sus artículos. Pero con Trump, la narrativa cambió: ‘No podemos pausar esto, otros países nos van a ganar’."

Datos Sintéticos: ¿Solución o Riesgo?

[06:04] Balam Mendoza:
"Y nada más", interviene Balam, mientras Rodrigo detalla una tendencia emergente.

[06:19] Rodrigo Bernardino:
"NVIDIA adquirió Gretel, una startup de datos sintéticos, por 320 millones de dólares. ¿Qué son los datos sintéticos? Simuladores que generan información ‘casi real’ para alimentar IAs. Por ejemplo, simular pacientes para estudiar enfermedades o tráfico para predecir patrones."

[08:42] Balam Mendoza:
"Como The Sims pero Pro", bromea Balam.

[08:45] Rodrigo Bernardino:
"Exacto. Es bueno porque evitas problemas de privacidad y generas datos infinitos. Pero es malo porque no son reales. Si sigues alimentando IAs con datos inventados, ¿qué tan cerca estaremos de la realidad?"

[10:03] Balam Mendoza:
"Y de la veracidad. Si una IA genera esos datos sintéticos, podría haber doble sesgo. Sigue el dinero: es más barato y rentable que sanitizar censos."

Derechos de Autor en la Mira

[11:07] Balam Mendoza:
Balam destaca la resistencia: "Creadores en EE.UU. y Reino Unido protestan. En Hollywood, muestran números: empleos y PIB en juego. Pero gigantes como Disney no se pronuncian. ¿Sospechoso, no?"

[13:25] Balam Mendoza:
"Google y OpenAI dicen ‘uso justo’ y ‘seguridad nacional’. ¿Seguridad nacional? La vieja confiable para justificar vigilancia o explotación."

[14:30] Rodrigo Bernardino:
"Vamos para allá. El gobierno de EE.UU. actúa como empresa, dando poder a las corporaciones a costa de los creadores. Si subes algo a internet, alimenta sus IAs."

[16:22] Balam Mendoza:
"Y no solo arte. Un actor de doblaje en California perdió su manager por negarse a entrenar una IA con su voz. Es tu identidad en juego."

Black Mirror y el Control de la Información

[21:03] Rodrigo Bernardino:
"Nos lo advirtió Black Mirror: una actriz cede su imagen a una IA y la explotan eternamente. Los contratos son ilegibles, como términos y condiciones de 500 páginas."

[22:23] Balam Mendoza:
"Nunca fue su intención que los leyéramos. Es un fallo desde el diseño."

[23:14] Balam Mendoza:
"Y en Latinoamérica, ¿cómo accedes a películas de autor si no están en streaming ni Blu-ray? Las ‘páginas corsarias’ son la opción, pero nos dicen ‘no puedes’. La burbuja del algoritmo se cierra."

Internet del Futuro: Láseres y Monopolios

[23:45] Balam Mendoza:
"Alphabet lanzó Taara, su competencia a Starlink, con rayos láser para conectar internet. No son desintegradores como en Monsters Inc., ¡esperemos!"

[25:23] Rodrigo Bernardino:
"No quieren dejarle el pastel a Elon Musk. Quien controle el internet y los data centers tendrá el poder. Lo vimos en Ucrania: Musk dio internet, pero ahora lo condiciona."

[26:31] Balam Mendoza:
"¿Qué haces sin internet? Es la base del futuro, y estas empresas compiten por esa infraestructura."

Ciencia Ficción Capitalista

[27:26] Rodrigo Bernardino:
Rodrigo recomienda un libro: Ciencia Ficción Capitalista de Michel Nieva. "Se burla de cómo dependemos de millonarios para resolver problemas que ellos crearon. Elon Musk contamina con cohetes, pero promete salvarnos en Marte."

[29:53] Balam Mendoza:
"Es una semilla. Altered Carbon y Don’t Look Up también critican esto. ¿Salvar a la humanidad? Solo a los que puedan pagar."

Programadores vs. IA: ¿Fin o Evolución?

[31:23] Rodrigo Bernardino:
"En programación vivimos una época dorada, pero la IA está tomando nuestros trabajos. Desarrollé una app en un mes con ChatGPT, cuando antes eran cuatro. Se estima que este año la IA superará al 90% de los programadores."

[38:38] Balam Mendoza:
"Estudiantes de la UNAM temen lo mismo: ‘¿Para qué estudio si la IA me quitará el empleo?’ Pero el prompt engineering y la creatividad serán clave."

[42:55] Rodrigo Bernardino:
"La programación no es solo código. Es lógica y resolución de problemas. No se desanimen, la IA será un asistente, no un reemplazo total."

[47:45] Balam Mendoza:
"El boom ahora son los ingenieros de datos para IA. Todas las carreras se transforman. Aprender continuamente es la clave."

Cierre: Pensamiento Crítico y Comunidad

[50:04] Rodrigo Bernardino:
"Sean autodidactas y coméntennos: ¿la IA nos facilitará el trabajo o nos hará prescindibles? Búsquenos en redes como Digital Humanity."

[50:50] Balam Mendoza:
"Las empresas buscan ganancias, pero nosotros podemos ser el contrapeso con comunidades y pensamiento crítico. Yo fui Balam Mendoza, hasta luego."

¡Únete a la Conversación!

Gracias por acompañarnos en Digital Humanity. ¿Qué opinas del impacto de la IA en el trabajo y la creatividad?

Escríbenos en Threads, FB & IG: @HumanidadDigital TikTok & Twitch: @digitalhumanity X, Rumble & YouTube: @DGHDPOD.

HASHTAGS

#monopolios #programaciónweb #tecnología #inteligenciaartificial #derechoshumanos #derechos #derechosdeautor #derechodeautor #defiendetusderechos

VÍNCULOS