bed of orange flowers

Resumen y Transcripción del Episodio 36 de Digital Humanity

DGHD -- Episodio 36 -- Privacidad, Vigilancia y el Humano del Futuro

NOTAS DEL PROGRAMATRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMADGHD

Rodrigo Bernardino y Balam Mendoza

3/13/20256 min read

RESUMEN

En este episodio, Balam Mendoza y Rodrigo Bernardino exploran la intersección entre geopolítica y tecnología, analizando cómo Estados Unidos utiliza estrategias de control, como aranceles y monopolios tecnológicos, para mantener su hegemonía. Discuten el papel de Elon Musk en la tecnología moderna, la vigilancia masiva a través de empresas como Palantir, y el uso de inteligencia artificial en conflictos bélicos. Además, reflexionan sobre las implicaciones éticas de la automatización y la falta de supervisión humana en decisiones críticas. En esta conversación se abordan temas críticos como la inhumanidad en los conflictos bélicos, los riesgos de la inteligencia artificial, la vigilancia en Ecatepec, la privacidad y los derechos humanos, y la necesidad de conexión humana en la era digital. Se discute cómo la tecnología puede ser tanto una herramienta de control como una solución a problemas complejos, y se enfatiza la importancia de mantener un enfoque ético en su implementación.

CONCLUSIONES

  • La geopolítica y la tecnología están interconectadas.

  • Estados Unidos utiliza aranceles para mantener su hegemonía.

  • Elon Musk tiene un impacto significativo en la tecnología global.

  • Palantir es un ejemplo de vigilancia masiva.

  • La inteligencia artificial puede cambiar la dinámica de la guerra.

  • La competencia en el control de internet está en aumento.

  • La automatización puede eliminar el elemento humano en decisiones críticas.

  • Las decisiones automatizadas pueden tener sesgos raciales y de género.

  • Es importante reflexionar sobre la ética de la tecnología.

  • La historia de Elon Musk muestra su influencia en múltiples industrias.

  • La inhumanidad en conflictos bélicos es alarmante.

  • Los tratados de guerra parecen olvidados.

  • La inteligencia artificial presenta riesgos significativos.

  • La vigilancia en Ecatepec es un ejemplo de control extremo.

  • La privacidad es un derecho humano fundamental.

  • La tecnología no es la solución mágica a todos los problemas.

  • La represión y censura son preocupaciones actuales.

  • La historia nos enseña sobre el abuso del poder.

  • Conectar con otros es esencial en la era digital.

  • Debemos ser críticos con las soluciones tecnológicas propuestas.

TRANSCRIPCIÓN

Fecha: Marzo 20, 2025

Presentadores:

Balam Mendoza y Rodrigo Bernardino

Introducción: Un Mundo de Aranceles y Poder

[00:32] Balam Mendoza:
"Así es, bienvenidos y buenas noches a Digital Humanity. Yo soy Balam Mendoza."

[00:40] Rodrigo Bernardino:
"Hola, yo soy Rodrigo Bernardino. Bienvenidos a un episodio más de este podcast que trata de sobrevivir en este mundo caótico de aranceles, aranceles y más aranceles, y control de exportaciones. Sí, es que efectivamente quieren…"

[00:55] Balam Mendoza:
"… geopolítica, exportaciones y recursos limitados."

La conversación arranca con un tono ligero pero pronto se sumerge en los grandes temas del día: cómo las potencias mundiales, especialmente Estados Unidos, usan aranceles y tecnología para mantener su hegemonía. Pero no todo sale perfecto al inicio… ¡un pequeño "blip" técnico interrumpe el flujo!

[01:11] Rodrigo Bernardino:
"Te escucho como robot…"

[01:14] Balam Mendoza:
"Medio mal, pues. Puede ser lo que me decías. Si alguien está conectado en vivo, que nos diga cómo nos escuchan mientras intentamos solucionarlo."

[01:36] Balam Mendoza:
Afortunadamente, el problema se resuelve rápido: "Ahí está, excelente. Pudo haber sido un pequeño blip en las comunicaciones." Y el dúo retoma el hilo con entusiasmo.

Geopolítica y Cartas bajo la Manga

[01:42] Rodrigo Bernardino:
Rodrigo introduce una metáfora poderosa: Donald Trump juega un "juego de cartas" geopolítico, y tiene varios "ases" en la manga:

  • El Canal de Panamá: "Ya es de ellos, ya tienen el control."

  • México y el gas: "Si lo corta, nos dejaría sin electricidad en dos días. Y las remesas… si nos mete un interés, nos tiene en la mano."

  • Taiwán y TSMC: "La empresa de chips está migrando a EE.UU. para no arriesgarse a que China tome Taiwán."

  • Ucrania y tierras raras: "Les meten presión, amenazando con quitarles Starlink."

"Estados Unidos usa estas cartas para mantener su hegemonía tecnológica y restarle fuerza a otros países. Esto lo vamos a escuchar por mucho tiempo."

[03:34] Balam Mendoza:
"Adelante", anima Balam, mientras la charla se adentra en cómo la tecnología, como Starlink de Elon Musk, se convierte en un arma geopolítica.

Elon Musk: ¿Héroe o Villano?

[04:56] Balam Mendoza:
El nombre de Elon Musk aparece una y otra vez, como un protagonista ineludible. "Claro", dice Balam, mientras Rodrigo desgrana sus hazañas.

[05:12] Rodrigo Bernardino:
"Cuando Musk tuiteó que el dinero de Carlos Slim venía de la delincuencia organizada, se cayó un contrato de 7 mil millones de dólares. En Ontario, Canadá, también cancelaron un contrato de 100 millones por sus actitudes."

Pero no todo es caos: la competencia surge. [06:11] "La Unión Europea planea lanzar Iris, una red satelital para 2027 que rivalizará con Starlink." Sin embargo, esto plantea una pregunta: ¿queremos un cielo lleno de satélites o un monopolio en manos de una sola persona?

[07:45] Balam Mendoza:
"Es la excusa perfecta para decir: ‘Voy a quitarles los satélites porque me atacan mi red’. Es obvio que hay estrategias que no comunican de frente."

[08:19] Balam Mendoza:
Y luego está el caso de la caída de X (Twitter). Musk culpó a Ucrania, pero hackers como Anonymous y Dark Storm también reclamaron responsabilidad. "Muéstrame datos", exige Balam. [10:21] "Él dice que todo lo basa en datos, pero solo fue un tuit."

Palantir y la IA en la Guerra

[11:44] Rodrigo Bernardino:
Rodrigo nos lleva al pasado para conectar los puntos: Musk y Peter Thiel, socios en los días de PayPal, hoy lideran imperios tecnológicos con impacto global. [13:13] Thiel, con Palantir, lleva la IA a un nivel escalofriante.

[17:27] Rodrigo Bernardino:
"Palantir acaba de entregar el Titan, un camión con IA que analiza datos en tiempo real para la guerra. Escanea, predice movimientos enemigos y ataca en segundos. Tiene drones, misiles, artillería… es un monstruo para matar."

[20:13] Balam Mendoza:
"Me recuerda a War Games (1983), donde una computadora simula conflictos y termina conectada a misiles. Reducir el elemento humano es el objetivo, pero ¿hemos aprendido de la historia?"

[24:25] Balam Mendoza:
La conversación se torna sombría: "¿Qué pasa cuando la IA toma decisiones sin empatía humana? Si tanto miedo tienes de que destruya el mundo, ¿por qué la estás creando?"

Vigilancia en México: Ecatepec bajo el Lente

[28:00] Rodrigo Bernardino:
En un giro local, Rodrigo trae una nota de México: Ecatepec instala un sistema de vigilancia con reconocimiento facial. "Reconoce 100 caras por minuto, detecta placas, armas, hasta rostros de alertas Amber. Se complementa con 200 patrullas con geolocalización en tiempo real."

[31:09] Balam Mendoza:
¿El problema? No hay claridad sobre cómo se usará esta información. "No somos China, ni queremos serlo. Si estas tecnologías fueran la solución, el crimen desaparecería, pero no pasa. Nos venden seguridad, pero generan represión."

[32:28] Balam Mendoza:
Y no es solo Ecatepec: el nuevo Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil abre otra puerta a la vigilancia masiva. "¿Privacidad? Cada vez más escasa."

TikTok y el Control de los Menores

[40:37] Rodrigo Bernardino:
Rodrigo cierra con TikTok: la plataforma usará IA para detectar la edad de sus usuarios. "Menores de 13 no podrán usarlo. Menores de 16 tendrán un ‘vete a dormir’ a las 10 p.m. Los padres podrán restringir horarios y ver qué hacen sus hijos."

[43:38] Balam Mendoza:
"Los menores ya se fregaron. Nos vigilan a todos, y ahora los papás vigilan a los hijos. ¿Educar? No, mejor vigilar."

Reflexión Final: Desconectarse para Reconectar

[45:30] Balam Mendoza:
Balam comparte una joya de Hacker News: una red social que solo funciona tres horas al día. "Como en Ready Player One, hay que salirnos de las redes y conectar en persona. La tecnología es increíble, pero ¿qué mundo queremos crear?"

[47:21] Rodrigo Bernardino:
"Las redes sociales ya no tienen nada nuevo. Desintoxiquémonos un rato y convivamos."

¡Únete a la Conversación!

[48:46] Rodrigo y Balam:
Gracias por acompañarnos en este episodio de Digital Humanity. ¿Qué opinas de la vigilancia, la IA y el poder tecnológico? Escríbenos en nuestras redes sociales y déjanos tus comentarios. Nos encuentras como @DigitalHumanity en todas las plataformas.

Rodrigo Bernardino: "Soy Rodrigo Bernardino, gracias por escuchar."
Balam Mendoza: "Y yo soy Balam Mendoza. Hasta la próxima."

HASHTAGS

#tecnologíaavanzada #tecnologías #geopolítica #recursosnaturales #tecnologíadevanguardia #meta #derechos #derechosdeautor #derechodeautor #tecnologíaavanzada #tecnologías #geopolítica #recursosnaturales #tecnologíadevanguardia

VÍNCULOS